

Santiago Maestro Terraza




¡Poder, no hay quien pueda contigo!
Editorial Ribera &Rius. Lleida, 1995
Julio Sánchez Oliver quiso imitar a los aborÃgenes australianos y consiguió una perfección que se puede observar en la portada de esta primera novela.
Novela, lo que se dice novela no es del todo correcto. Se trata de una adaptación de lo que fue concebido para representarse en escena. Pero las dificultades para introducir tanto actor en un teatro convencional y la decoración, además de las palabras que me dirigió un entendido -"el número de personajes no puede ser, en estos tiempos más de cuatro"-. Asà que la decisión de hacer una novela no fue del todo descabellada.
La idea fundamental: meter a todos los polÃticos de todas las ideologÃas en una isla desierta.
Se tradujo al catalán ese mismo año. Y si los polÃticos hubieran sabido reirse de ellos mismos, seguramente que la hubieran convertido en un Best Seller.
Recias telas de araña
Editorial Milenio. Lleida, 1997.
Quizás este diario sin fechas esté pensado por mi inconsciente: plantear un objetivo, ver una meta, asusta a la guadaña.
La abuela Marieta es una anciana que enarbola siempre, o casi siempre, la bandera de la sinceridad. Sola, solitaria porque nadie quiere escuchar lo que dice, odiada por conocidos y los propios hijos que comparten la opinión de que la vieja se ha converftido en una carga, cuando ninguno de ellos se preocupa lo más mÃnimo de si la viudedad le da de si para calentarse en invierno.
En alguna ocasión han hablado de tenerme un par de meses en cada casa. Están chalados. Se creen que, cada sesenta dÃas, van a descargar el fardo en diferente portal.

La verdadera historia de Pichorras en Pastriz
Mira Editores. Zaragoza, 2001
Quién no ha escuchado alguna vez: "Pintas menos que Pichorras en Pastriz". Esta novela está basada, como es lógico pensar, en las andanzas del protagonista que popularizó esa frase tan llena de ingenio de la gente sencilla de otra época y que tanto a faltar se echa hoy.
De cualquier manera, es un apodo que ha sufrido variantes, me explico. Chafachorras y Pichorras es como se le llamó en Zaragoza y provincia. Pichorretas en Huesca, Jaca y alrededores. Y Pichorrillas en AndalucÃa entera.
Se trata de una novela del siglo XXI que bien puciera encuadrarse en aquellas lejanas y queridas picarescas del XVI español. Aunque si al sabio que la escribió (yo solo encontré el manuscrito), se le propone encuadrar La verdadera Historia de Pichorras en Pastriz, dirá que no es una acuarela y se quedará tan conforme, allá en el limbo de los sabios.

Juan de Lanuza IV, apodado el Viejo o el Zorro, fue el justicia aragonés que mejor toreó a Felipe II, uno de los reyes más absolutistas.
Se casó con Catalina de Urrea. Su hijo mayor, Juan de Lanuza V, el Mozo o el Joven, ha sido en la historia el más famoso, debido a su desgraciada desaparición, ajusticiado por orden de Felipe II, a los dos meses de la muerte de Juan de Lanuza IV que fue cuando tomó posesión de Justicia de Aragón.
Juan de Lanuza IV
Editorial Delsan. Zaragoza, 2004

